Olivares-López, Andrea. Los Angeles: Hardware & Software. Una lectura contemporánea de las cuatro ecologías de Reyner Banham. Alicante: Trabajo Final de Grado, 2016.
Los Angeles: Hardware & Software.
A Contemporary Reading of Reyner Banham’s Four Ecologies. (2016)
Andrea Olivares
This work consists of an approach to Los Angeles from a distance. The starting point is the character of Reyner Banham and his attempt to explain the Los Angeles idiosyncrasy, hence he created his tools and analysis categories that define the structure of his book Los Angeles. The Architecture of Four Ecologies. Moreover, this work uses Banham’s book as a guide to performing an imaginary trip through a significant piece of this metropolis. It is, thus, the construction of a personal itinerary of Los Angeles from a contemporary discussion of some of the principal ideas of Banham’s book, as well, of some other authors – who reacted to them producing their new visions and interpretations of Los Angeles – ideas. Hence, this investigation of the city focuses on a piece of it – Wilshire Boulevard, one of the streets that better represent the complexity of this metropolis- her history, the cinematographic view of this street, and, of course, the interests of this author.
Los Ángeles: Hardware & Software.
Una lectura contemporánea de las cuatro ecologías de Reyner Banham. (2016)
Andrea Olivares
El trabajo consiste en una aproximación a Los Ángeles desde la distancia. Se parte de la figura de Reyner Banham y de su intento por explicar idiosincrasia de Los Ángeles como ciudad, para lo cual, el crítico británico tuvo que crear sus propios instrumentos y las categorías de análisis que definen la estructura de su libro «Los Angeles: The Architecture of Four Ecologies». Además, este trabajo recurre al libro de Banham como guía para llevar a cabo un viaje imaginario por un fragmento significativo de esta heterópolis. Se trataría, pues, de la construcción de un personal itinerario por Los Ángeles desde la apropiación y discusión contemporánea de algunas de las principales ideas del libro de Banham pero, también, de las de otros autores que reaccionaron a ellas produciendo, a su vez, nuevas visiones e interpretaciones de Los Ángeles. Para ello, esta exploración de la ciudad se centra en el análisis de un fragmento de la misma, Wilshire Boulevard, una de las calles que mejor representa la complejidad de esta metrópolis y que el trabajo recorre a través de su historia, la visión que el cine nos ofrece de ella y, por supuesto, de los intereses de esta autora.