DIAGRAMAS EN LA

Cinematographic diagrams of LA (2017)

Andrea Olivares

Los Angeles is well-known as the Mecca of seventh art from the 1910s. Moreover, it is the object and subject of multiple texts that try to understand the complexity of this metropolis. It is a city where myth and reality are confusing, in which everything that looks real is phony, and everything that seems fantasy is indeed its essence.

In this scenario of multiple interpretations, the cinematographic and critical viewpoint allows generating an own vision of the city through the imagination of 25 filmmakers who bring their point of view of this complex framework.

These 16 films were selected due to their capacity to show clearly the lifestyle of four communities from Los Angeles: Asian, African American, Hispanic, and White Anglo-Saxon. Then, a diagrammatic analysis was developed.

The development of these documents, based on films, enables the author to detect connections between different communities, know the way of life of this city, and know the spaces related to each type of population and how they inhabit.

Diagramas cinematográficos en LA (2017)

Andrea Olivares

Los Ángeles es conocida como la meca del séptimo arte desde la década de 1910, pero es, además, objeto y sujeto de varios textos que han tratado de comprender la complejidad de esta metrópolis. Es una ciudad en la que el mito y la realidad se confunden, en la que aquello que parece real no es más que una ficción, y en la que todo lo que aparenta ser producto de una fantasía constituye, sin embargo, su propia esencia.

En este escenario de múltiples interpretaciones, se toma la mirada del cine y la crítica, para generar una imagen propia sobre la ciudad, a través del imaginario de 25 cineastas, que aportan su propia visión acerca de este complejo entramado.

Tras el visionado de estas se lleva a cabo un un análisis diagramático de 16 de estos largometrajes, elegidos por su capacidad para mostrar de manera clara la forma de vida de cuatro comunidades de Los Ángeles: asiáticos orientales, afroamericanos, latinos y blancos anglosajones.

La elaboración de estos documentos, basados en las películas, permite detectar conexiones entre las diversas comunidades, conocer el modo de vida de esta ciudad, así como los espacios que se atribuyen a cada tipo de población y su forma de habitarlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s